Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas Portuarios (FENATPORT), queremos expresar nuestro profundo malestar y rechazo ante la aprobación del aumento de la masa máxima autorizada hasta las 46 toneladas para el transporte intermodal, sin haberse establecido mecanismos claros y obligatorios que permitan identificar con total certeza si una operación de transporte cumple efectivamente con los requisitos legales del transporte intermodal.

Tal y como recoge la normativa europea, para que un transporte sea considerado intermodal, el trayecto por carretera no debe superar los 150 kilómetros en línea recta, y no puede existir una estación intermodal de ferrocarril entre el lugar de carga/descarga y la terminal de destino. En ausencia de un sistema fiable y obligatorio que garantice esta trazabilidad en cada operación, existe un grave riesgo de fraude o uso abusivo de esta excepción, con el consiguiente perjuicio para los transportistas portuarios.

Durante todo el proceso que se alarga desde 2018, FENATPORT ha hecho todo lo posible por evitar que se aprobara esta excepción, por considerar innecesario el exceso de peso que se genera y, en este sentido, ha participado de forma activa en las reuniones que el Comité Nacional de Transporte mantuvo con la Dirección General de Transportes y presentando alegaciones formales ante la DGT para advertir de los riesgos que supone.

Esta medida, lejos de fomentar una intermodalidad real y equilibrada, supone un agravio para el transporte por carretera efectivo, en especial para los autónomos y pymes que operan dentro de los puertos. Esta decisión, adoptada sin el apoyo de las organizaciones que representamos al transporte portuario, genera inseguridad jurídica y alimenta la conflictividad en los Puertos, donde ya se están produciendo tensiones por la interpretación de estas normas.

Por todo ello, desde FENATPORT ya estamos trabajando activamente para lograr que el Ministerio de Transportes, Puertos del Estado y las propias Autoridades Portuarias se involucren de forma decidida en la implantación de un sistema de control transparente, trazable y obligatorio, que permita saber, desde la misma orden de transporte, si se trata realmente de una operación intermodal. Sin esta garantía, el riesgo de que esta norma se convierta en una vía para prácticas irregulares y competencia desleal es demasiado elevado.

Por último, FENATPORT llama la atención sobre el incremento de costes que va a suponer el aumento de Masas y Dimensiones para el transporte, lo que necesariamente debe traducirse en una adecuación corresponsable del precio del transporte.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *